• Suscríbete
Menú

Menú Perú

Harina de trigo

Harina de trigo


Por: Talía Lanata

  • Los beneficios de los productos hechos con harina de trigo dependen enteramente de qué tipo de harina se elige usar y consumir. Si escogemos productos elaborados con harina blanca y refinada (galletas, pasteles, pan, fideos, etc.) consumiremos un cereal al que se le ha extraído aproximadamente el 40% del total del grano. Desafortunadamente, la parte que se extrae incluye el germen y el salvado del cereal, que son, justamente, las partes más nutritivas. En total, durante el proceso de refinamiento se pierde más de la mitad de vitaminas y minerales que contiene el grano entero (vitaminas del complejo B, calcio, fósforo, zinc, cobre, hierro).
 
  • Si adquirimos productos hechos a base de harina de trigo integral, podemos estar seguros de que tanto el germen como el salvado están presentes en la harina y, como se ha dicho, estos aportan excelentes beneficios para la salud. 
 
  • Está científicamente comprobado que la harina refinada de trigo y sus derivados (pan blanco, fideos blancos, galletas, pasteles, etc.) no solamente están relacionados con el sobrepeso, sino que también pueden incrementar el riesgo de ser resistente a la insulina (que es una pre-diabetes tipo 2) y a desarrollar el síndrome metabólico (un indicador importante tanto de diabetes tipo 2, como de enfermedades cardíacas). 
 
  • Por otra parte, comer productos hechos de harina integral que son altos en fibra y bajos en índice glicémico puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico y, por ende, a contraer diabetes tipo 2 o sufrir enfermedades cardíacas.
 
  • Los productos hechos con harina integral contienen lignanos, un fitonutriente que actúa como protector de cáncer de mama. 
 
  • La fibra que contiene la harina integral es un protector contra el cáncer de colon. 
 
  • Si somos intolerantes al gluten, debemos tener cuidado con los productos hechos a base de harina de trigo. El gluten es la proteína del trigo y otros cereales. Ojo que no hay que ser celiaco para tener una sensibilidad al gluten. Se puede ser intolerante/sensible al gluten sin ser celiaco. La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica del intestino delgado causada por exposición al gluten. 
 

Otros Artículos

Tomate

Tomate

Descubre las bondades de este aliado de la cocina.